Saltar a contenido

Versión 2.2.0.0

Fecha de liberación de la versión: 28-07-2025.

En esa versión el conector se actualizará para la versión 1.6.84.0.

Instaladores

InvoiCy MSSQL 11

Para Microsoft SQL Server 2012 o superior

Descargar

InvoiCy MSSQL 9

Para Microsoft SQL Server 2005 al 2008 R2

Descargar

IMPORTANTE

  • La actualización puede ser lenta, así, no cierre el proceso.
  • La versión 1.49.1.0 crea nuevos índices en la tabla de documentos. Así, si la empresa tiene una versión anterior a la 1.49.1.0 la actualización puede ser lenta. Por eso, recomendamos hacer el proceso de actualización en un horario que no hay emisión.
  • Además, después de actualizar para la VERSIÓN 1.49.1.0 O SUPERIOR es obligatorio que la empresa ejecute manualmente el archivo "U_CargaFechaRegistroComprobante.exe" (disponible en la pantalla WIN de la instalación de InvoiCy). Ese ejecutable va inicializar un campo nuevo para cada CFE, que es necesario para la correcta ordenación de los documentos en la pantalla de Inicio. Comentamos también que caso la empresa tenga muchos comprobantes, ese proceso puede llevar horas.
  • Es importante comentar también que ese proceso necesita ser ejecutado solamente una vez. Así, caso ya tenga ejecutado anteriormente no es necesario ejecutarlo de nuevo.
  • Recordamos también que desde la versión 1.92.0.0 es obligatorio tener el .NET Framework 4.8 o superior instalado en el servidor de InvoiCy. Eso porque fueron agregadas funcionalidades que exigen esa versión del framework.

Nuevos permisos relacionados con el registro de usuarios durante la creación de usuarios de sucursal

Actualmente, el usuario de tipo “Socio” en InvoiCy tiene la posibilidad de crear, editar y eliminar usuarios a través de la pantalla “Usuarios de la Sucursal”.

Con esta nueva versión de InvoiCy, también será posible que los usuarios del tipo “Digitador” (usuario del tipo “Normal”) puedan crear y gestionar nuevos usuarios.

Para ello, se han añadido nuevos permisos en la sección “Sucursal”, disponibles durante la creación o edición de un perfil de usuario.

Image title
Permisos de usuário

Las nuevas permisos "CREAR NUEVO USUARIO", "EDITAR DATOS DEL USUARIO", "EMPRESAS/SUCURSALES ASIGNADAS AL USUARIO" y "ELIMINAR USUARIO", podrán ser asignados a un perfil de usuario de sucursal, siempre que dicho perfil haya sido creado por un usuario del tipo “Socio”.

El usuario “Digitador” (usuario del tipo Normal) no tendrá acceso a la creación ni edición de perfiles de usuario, ya que esto representaría un riesgo de seguridad. De lo contrario, un usuario "Normal" podría crear otro usuario del mismo tipo y otorgarle permisos que él mismo aún no posee.

Por lo tanto, el usuario del tipo "Normal" podrá crear un nuevo usuario y vincularle únicamente los perfiles que ya estén asociados a la empresa a la cual tiene acceso. Estos perfiles son previamente creados por un usuario del tipo "Socio".

Además, durante la creación de un usuario de la sucursal por parte de un usuario del tipo “Normal”, no será posible marcar ni desmarcar permisos manualmente durante este proceso.

También cabe destacar que, al acceder a la lista de empresas vinculadas a un usuario, el usuario del tipo “Normal” solo podrá asignarle aquellas empresas a las que él mismo ya esté vinculado.

Redimensionamiento del logotipo en la representación impresa

Se identificó que, al registrar logotipos con diferentes proporciones (como circulares, rectangulares o cuadradas), el sistema distorsionaba las imágenes al generar la representación impresa, estirando o achatando el logotipo para ocupar por completo el espacio reservado. Este comportamiento no respetaba la proporción original de la imagen, comprometiendo su visualización.

Ante esto, se implementó un ajuste para que InvoiCy preserve automáticamente la proporción original del logotipo en todos los formatos de representación impresa, evitando distorsiones y asegurando una presentación más fiel de la marca.

Por ejemplo, si el logotipo registrado tiene una proporción 1:1 (es decir, el mismo ancho y alto), el sistema no deberá deformar la imagen para llenar el espacio disponible, sino que la ajustará proporcionalmente.

En la imagen a continuación, se puede observar un ejemplo de un logotipo cuadrado donde el problema que ocurría anteriormente ya no se presenta.

Image title
Ejemplo de logotipo cuadrado

Además, si el logotipo excede el tamaño máximo admitido de 385 píxeles de ancho por 160 píxeles de alto, el sistema redimensionará automáticamente la imagen respetando su proporción original, de forma que se adapte correctamente al área disponible sin sobrepasarla.

Adicionalmente, se incluyó una orientación para ayudar a los usuarios respecto a las dimensiones recomendadas al registrar logotipos. Esta información será mostrada al hacer clic en el botón “Nuevo logo” en la pantalla “Logotipos de la sucursal”, dentro del popup correspondiente.

Image title
Registro de logo

Bloqueo de importación de archivos por la extensión InvoiCy Intercambio para empresas desactivadas

En la plataforma InvoiCy, las sucursales registradas pueden ser desactivadas. Una vez desactivada, la sucursal pierde el acceso a funcionalidades como la emisión de documentos, lectura de correos electrónicos, envío de CFEs y generación del reporte diario.

Sin embargo, se identificó que, incluso con la sucursal desactivada, los archivos seguían siendo importados normalmente a través de la extensión InvoiCy Intercambio.

Con el objetivo de corregir este comportamiento, se implementó un ajuste para que ningún archivo sea importado si la sucursal receptora se encuentra inactiva en InvoiCy.

A partir de esta actualización, cada vez que una sucursal reciba archivos como:

  • CFE Entre Empresas (EnvioCFE_entreEmpresas)
  • Acuse de Recibo (ACKSobre)
  • Acuse de Comprobantes (ACKCFE)
  • Acuse de Anulación (CFEs_Anulados_x_RechazoDGI)

El sistema validará el estado de la sucursal receptora. Si se encuentra desactivada, el archivo será descartado y no será procesado.

Dado que la desactivación se realiza a nivel de sucursal, es importante destacar el siguiente comportamiento en los flujos de importación:

Para los archivos “CFE Entre Empresas (EnvioCFE_entreEmpresas)” y “Acuse de Anulación (CFEs_Anulados_x_RechazoDGI)”, que corresponden a comprobantes de entrada, la importación solo será bloqueada si no existe ninguna sucursal activa asociada al mismo RUT. Esto se debe a que los comprobantes de entrada son compartidos entre todas las sucursales de la empresa.

En el caso de los archivos “Acuse de Recibo (ACKSobre)” y “Acuse de Comprobantes (ACKCFE)”, la validación se realiza específicamente sobre la sucursal receptora, ya que quien recibe estos archivos es la empresa que emitió el comprobante original. Como la emisión de estos documentos se realiza por sucursal, y no de manera centralizada por RUT, es necesario que dicha sucursal esté activa para que el archivo pueda ser importado.

Mejora en la visualización del tipo, serie y número del CFE en el título de la pantalla de detalles

Se implementó una mejora en la presentación de la información referente al tipo, serie y número del CFE en el título de la pantalla "Detalles del CFE" en la aplicación de Desktop.

Anteriormente, estos datos se mostraban concatenados, lo que dificultaba su lectura, por ejemplo: "e-Factura 2056A".

Con esta mejora, el formato se ha vuelto más claro y estandarizado, tal como se muestra en la imagen a continuación.

Image title
Detalles del CFE

Implementación de los filtros "Básico" y "Avanzado" en la generación del Informe de Comprobantes Recibidos

Se incorporaron dos nuevas pestañas en la pantalla de "Informe de Comprobantes Recibidos": "Filtro Básico" y "Filtro Avanzado". Estas opciones permiten al usuario definir qué tipos y variantes de CFE desea incluir en el informe.

Filtro Básico: permite seleccionar uno o más tipos principales de CFE, como e-Ticket o e-Factura, y aplicar un filtro adicional para decidir si se incluyen todas las variantes asociadas (Normal, Nota de Crédito, Nota de Débito, etc.) o solo una variante específica, como únicamente Normal o únicamente N.C.

Image title
Filtro Básico

Filtro Avanzado: brinda un control más detallado, habilitando al usuario a elegir individualmente cada variante de CFE disponible.

Image title
Filtro Avanzado

Con esto, los filtros en la pantalla de "Informe de Comprobantes Recibidos" ahora están alineados con los que ya existían en la pantalla de "Informe de Comprobantes Emitidos", lo que permite una generación de informes más uniforme y estandarizada.

Otras mejoras y ajustes

InvoiCy

  • Se corrigió un problema en la digitación del CFE relacionado con la incorporación de códigos de Retenciones, Percepciones o Crédito Fiscal. Anteriormente, al agregar un determinado código — por ejemplo, un código de “Retenciones del Ítem” — y luego intentar añadir el mismo código nuevamente, el sistema generaba un error al no poder localizar el código ya utilizado.
  • Entrega de varias correcciones y mejoras específicas a la plataforma InvoiCy.

Mobile

  • Fue solucionado un problema que ocurría en la aplicación Mobile de InvoiCy relacionado con la emisión de CFE utilizando un CAE Especial. Cuando la sucursal intentaba emitir un CFE y solo había un CAE registrado para el tipo de comprobante en cuestión, el sistema no identificaba correctamente que se trataba de un CAE Especial.
  • Fue corregido un inconveniente relacionado con el campo "Descripción Adicional" del ítem, que impedía que la información ingresada fuera considerada durante la emisión del CFE, lo que provocaba su ausencia en la representación impresa.
  • Se realizó un ajuste en la aplicación Mobile de InvoiCy donde, al emitir un CFE como Recibo Electrónico, el documento no estaba siendo correctamente clasificado como tal. Con esta actualización, el comportamiento pasa a respetar la configuración de la opción "¿Es recibo Electrónico?", garantizando la correcta emisión del tipo de comprobante.
Autores : Leonardo Peres (91.72%), Gustavo Paluchowski (8.28%)