IMPORTANTE:
Es importante comentar también que ese proceso necesita ser ejecutado solamente una vez. Así, caso ya tenga ejecutado anteriormente no es necesario ejecutarlo de nuevo.
Se ha llevado a cabo un mapeo de códigos de respuesta de InvoiCy que aún no estaban incluidos en el manual de integración.
Como resultado, se han añadido varios códigos a la "Tabla de Rechazos del InvoiCy" y se ha creado una nueva tabla denominada "Tabla de Códigos de Respuesta General".
Para consultar los códigos actualizados, por favor, revise nuestro Manual de Integración XML.
Con la implementación de la extensión "InvoiCy Intercambio" en la plataforma InvoiCy, ahora es posible enviar el archivo "CFE Entre Empresas" tanto por correo electrónico como a través de un servicio web.
En esta nueva versión, se ha realizado un ajuste en el estado de envío del archivo al receptor dentro de los detalles del CFE emitido. Ahora será posible visualizar si el archivo será enviado por correo electrónico, mediante servicio web, por ambos métodos o si no se enviará.
En el caso de que el archivo sea enviado al receptor tanto por correo electrónico como por servicio web, se mostrará la siguiente información junto al estado de "EE enviado":
Si el archivo se envía únicamente por correo electrónico, se mostrará el siguiente mensaje junto al estado de "EE enviado":
En caso de que el archivo sea enviado exclusivamente por servicio web, aparecerá la siguiente información junto al estado de "EE enviado":
Además, antes de que el archivo sea enviado al receptor, será posible verificar si este dispone de un correo electrónico y una URL registrados. En este caso, se mostrará el siguiente mensaje junto al estado de "EE no enviado":
En la situación en que el receptor no cuente con un correo electrónico, una URL o ninguno de los dos, se informará junto al estado "EE no enviado":
La DGI tiene una validación en la que, si una empresa emite un documento con montos diferentes a los que suele emitir, el documento es rechazado. En estos casos, la empresa debe acceder al portal de facturación electrónica y modificar manualmente el estado del documento.
Como consecuencia, el estado del documento en la DGI puede diferir del que está registrado en InvoiCy. Sin embargo, la DGI no ofrece una opción para consultar y actualizar este estado de forma automática una vez que se ha obtenido el estado final por primera vez.
Para solucionar este problema, se ha agregado una nueva opción en la pantalla de "Detalles del CFE", denominada: "Cambiar estado del CFE rechazado por la DGI por montos no habituales".
Esta opción estará disponible únicamente para usuarios con perfil "Socio" o "Administrador" y permitirá modificar el estado del documento cuando haya sido anulado por el siguiente motivo:
"E06 - Importe informado en el CFE excede la cantidad de (Alguno de los importes informados en los campos 'Total monto total', 'Total monto retenido/percibido' y 'Total Créditos Fiscales' de la Zona Encabezado del CFE , exceden los montos habituales) | PCFE035"
Al hacer clic en esta nueva opción, se abrirá una ventana emergente llamada "Actualización de estado del CFE", donde el usuario podrá seleccionar el nuevo estado del documento.
Una vez seleccionado el nuevo estado, será necesario confirmar la acción haciendo clic en el botón "Guardar".
Importante: Cada vez que un usuario modifique el estado de un documento a través de esta opción, la acción será registrada en la pantalla "Logs de las acciones de los usuarios".
Para la emisión de comprobantes fiscales en situaciones de contingencia, el registro del CAE se realiza a través de la pantalla "Importación de la CAE", accesible desde la opción "Nuevo CAE de contingencia" en la pantalla "Lista de CAEs".
Anteriormente, esta pantalla no permitía especificar si el CAE del comprobante fiscal de contingencia era especial ni su tipo. Para solucionar esta limitación, se han añadido tres nuevos campos.
El campo "¿CAE Especial?" permite definir si el CAE es especial, con las opciones "Sí" o "No". En caso de ser un CAE especial, es necesario seleccionar el tipo correspondiente en el campo "Tipo del CAE Especial", que puede ser "Exonerada", "IVA mínimo", "Monotributo" o "Monotributo MIDES". Además, cuando el tipo seleccionado sea "Exonerada", el llenado del campo "CAE Causal" se vuelve obligatorio, exigiendo la inserción del código correspondiente al Causal del CAE Especial.
Hemos mejorado la visualización de las cantidades de archivos enviados y recibidos a través de la extensión "InvoiCy Intercambio". Anteriormente, solo se mostraban los totales de "Cantidad Envío" y "Cantidad Recibo", sin un desglose detallado por tipo de archivo.
Ahora, es posible consultar de manera segmentada la cantidad de envíos y recepciones para cada tipo de archivo gestionado por el Intercambio, incluyendo: “CFE Entre Empresas”, “Acuse Anulación”, “Acuse de Comprobantes” y “Acuse de Recibo”.
Esta mejora optimiza el análisis y la validación de los datos, permitiendo que nuestros socios accedan a información más precisa al solicitar los resultados al equipo de facturación, asegurando mayor transparencia y control sobre el volumen de archivos procesados.
Fue solucionado un problema relacionado con el envío de archivos a través de la funcionalidad "InvoiCy Intercambio", que permite el intercambio de archivos entre empresas mediante Web Service.
El error ocurría cuando la tarea de importación del intercambio se ejecutaba antes que la tarea de envío, lo que modificaba el estado interno del archivo a "enviado". Como consecuencia, el archivo no se procesaba correctamente en la funcionalidad y tampoco se enviaba por correo electrónico en la comunicación entre empresas.
En el entorno “Nube” de InvoiCy, la corrección ya ha sido aplicada. Sin embargo, para las instalaciones “InHouse”, la solución está incluida en el instalador de esta versión, por lo que es necesario descargar e instalar la actualización.
InvoiCy
IMPORTANTE: En esa versión el conector se actualizará para la versión 1.6.80.0
Fecha de liberación de la versión: 07-03-2025