IMPORTANTE:
Es importante comentar también que ese proceso necesita ser ejecutado solamente una vez. Así, caso ya tenga ejecutado anteriormente no es necesario ejecutarlo de nuevo.
El 10/07/2020 DGI publicó en su portal efactura un nuevo formato para emisión de comprobantes fiscales electrónicos. A continuación informamos los cambios del formato aplicados en esa versión de InvoiCy:
Está disponible un nuevo campo opcional para indicar que la compra M/E es para su reventa, por ejemplo casas de cambio y bancos. Este campo es específico para e-Boleta y sus notas de correcciones.
Integración Web Service / Conector: Fue agregada la tag <CFEIndCompraME> en el envío y retorno del Web Service de Emisión de CFE. Para más detalles consulte el Manual de Integración XML.
Integración CBD: Fue agregado el campo "CBDCFEIndCompraME" en la tabla TCBD001. Para más detalles consulte el Manual de Integración CBD.
Fecha Valor para e-Resguardos
Se agrega un nuevo campo opcional para informar en los e-Resguardos la fecha valor del comprobante. Este campo indica la fecha de la retención/percepción cuando esta no coincide con la fecha de emisión del comprobante.
Integración Web Service / Conector: Fue agregada la tag <CFEFechaValor> en el envío y retorno del Web Service de Emisión de CFE. Para más detalles consulte el Manual de Integración XML.
Integración CBD: Fue agregado el campo "CBDCFEFechaValor" en la tabla TCBD001. Para más detalles consulte el Manual de Integración CBD.
Número Interno
DGI empezará a recibir la numeración interna que es utilizada por el sistema de gestión del emisor. Nosotros ya tenemos un campo opcional en la integración vía Web Service / Conector llamado CFENumReferencia. Este campo ya es usado por muchas empresas para que InvoiCy haga la gestión de la numeración de CAE y para que la empresa tenga su número interno vinculado al CFE.
Si usted ya tiene integración con ese campo el mismo será enviado a la DGI. Caso usted no está enviando este campo, solamente es necesario hacer cambios en la integración si usted desea que su número interno llegue a DGI.
Integración Web Service / Conector: Ya existe la tag <CFENumReferencia> en el envío y retorno del Web Service de Emisión de CFE. Para más detalles consulte el Manual de Integración XML.
Integración CBD: Fue agregado el campo "CBDCFENumReferencia" en la tabla TCBD001. Para más detalles consulte el Manual de Integración CBD.
Tipo de Codificación del producto
DGI posibilita que sea informado opcionalmente para cada ítem de un CFE un tipo de codificación y su respectivo código. Ejemplo, si puede informar que un determinado ítem del CFE tiene un código PLU y luego informar cual es el código PLU correspondiente.
En el Formato v21, DGI solicita que el tipo de codificación informado sea uno de los especificados abajo:
GTIN8 - Código comercial global de artículo (número de 8 dígitos).
GTIN12 - Código comercial global de artículo (número de 12 dígitos).
GTIN13 - Código comercial global de artículo (número de 13 dígitos).
GTIN14 - Código comercial global de artículo (número de 14 dígitos).
PLU - Product Look-Up - El Código PLU es un número de 4 o 5 dígitos, usado primordialmente en el mercado de frutas y verduras frescas. INT1 o INT2 - cuando corresponde a un código interno.
Integración Web Service / Conector: Ya existe el grupo de tag <CodItem> donde es posible informar el tipo de codificación y su código. Para más detalles consulte el Manual de Integración XML.
Integración CBD: Ya existe una tabla llamada "TCBD001ItensCodi" donde es posible informar el tipo de codificación y su código. Para más detalles consulte el Manual de Integración CBD.
Código NCM para comprobantes de Exportación
También está disponible un nuevo campo para informar un código NCM para los ítems del comprobante. Este código corresponde a la posición arancelaria del producto y es opcional. El campo está disponible para las e-Factura de exportación, sus notas de correcciones y para los e-Remitos de exportación.
Integración Web Service / Conector: Fue agregada la tag <IteNCM> en el envío y retorno del Web Service de Emisión de CFE. Para más detalles consulte el Manual de Integración XML.
Integración CBD: Fue agregado el campo "CBDIteNCM" en la tabla TCBD001Itens. Para más detalles consulte el Manual de Integración CBD.
Activar/Desactivar las validaciones del Formato v21
Esta versión de InvoiCy sale en producción antes que efectivamente DGI habilite el nuevo Formato de CFE en producción. Así, hay un control en la aplicación para que por defecto no haga las validaciones del Formato v21, pero, ni bien DGI ponga el formato en producción la aplicación automáticamente activará las nuevas validaciones y campos.
Para las empresas que hacen integración con InvoiCy, recomendamos hacer los cambios en la integración en la brevedad para que así que el formato esté disponible su empresa ya estará adecuada con las modificaciones de DGI. Es importante comentar que usted puede enviar los nuevos campos para InvoiCy mismo antes del formato estar disponible.
Para las instalaciones InHouses recomendamos actualizar la versión ya que ni bien nuestro ambiente en la Nube active el Formato v21, automáticamente las instalaciones InHouses también empezarán a utilizar el nuevo formato.
Para las empresas Nube que utilizan el InvoiCy Conector, solicitamos que verifique si su conector está en la última versión (1.6.22.0) y caso no esté, recomendamos que haga la actualización manualmente conforme este instructivo. Así, el conector estará adecuado para el nuevo Formato de DGI.
Nuevo XSD
Los archivos XSD de DGI fueron actualizados en InvoiCy para la última versión (1.40.3). Con eso, las validaciones aplicadas por DGI son las mismas que aplicamos en InvoiCy.
A partir de esta versión introducimos un nuevo concepto en InvoiCy llamado de "Informe de Gestión". Un Informe de Gestión es básicamente un correo enviado al responsable de la empresa con algunas informaciones gerenciales sobre la empresa. Actualmente tenemos disponible tres informes:
Informe de Comprobantes Recibidos;
Informe de Comprobantes Emitidos bloqueados;
Informe de Comprobantes Emitidos con el e-mail del receptor incorrecto;
Agregamos una nueva pantalla "Panel de Control > Configuración de Informes" donde el usuario puede elegir cuáles informes desea que la aplicación genere para la empresa seleccionada. Por defecto los informes son generados para las empresas con licencia de PRODUCCIÓN.
A continuacion especificamos con mayor detalle que hace cada informe:
Informe de Comprobantes Recibidos
El Informe de Comprobantes Recibidos envía al responsable de la empresa el listado de los CFE recibidos el día anterior. Este informe ya existía en la versión anterior pero hicimos cambios y mejoras en este proceso.
Informe de Comprobantes Emitidos bloqueados
Para este informe InvoiCy envía al responsable de la empresa el listado de los comprobantes emitidos que fueron bloqueados por la aplicación. Así, en este listado estarán los comprobantes emitidos en la última semana que aún están con el estado FIRMADO o ENVIADO DGI y que llegaron a su límite de intentos de envío.
La ideia es que teniendo en cuenta los comprobantes que están con problema el usuario haga alguna acción para identificar el motivo del comprobante no actualizar su estado.
Informe de Comprobantes Emitidos con el e-mail del receptor incorrecto
Cuando se emite un comprobante es posible informar un e-mail para el receptor de este CFE. Este e-mail es utilizado por InvoiCy para enviar el archivo XML al receptor. Sin embargo, hay situaciones en que el e-mail del receptor informado en la emisión es incorrecto. Es exactamente para tratar estas situaciones que creamos este informe. De esta forma, la aplicación enviará al responsable de la empresa el listado de los comprobantes emitidos el día anterior que tienen el e-mail del receptor incorrecto.
La idea es que la empresa revise la integración y haga la corrección de los e-mails inválidos para que los próximos CFE emitidos no tengan este problema.
IMPORTANTE: En esta versión, el conector se actualizará a la versión 1.6.22.0.
Fecha de liberación de la versión: 23-09-2020