IMPORTANTE: La actualización puede ser lenta. No cierre el proceso.

    Nuevas validaciones en la emisión

    Fueron agregadas las siguientes validaciones desde el Web Service de emisión, rechazando el comprobante cuando no cumple.

    • Cláusula de Venta / Incoterm: Agregada validación para solamente aceptar la emisión de comprobante de tipo Exportación cuando es enviado un código válido. Los códigos válidos están disponibles desde el manual de integración.

    • Datos de los receptores: Agregada validación en la emisión de los comprobantes del tipo e-Factura, e-Remito, e-Resguardo, e-Boleta y comprobantes de Exportación, para rechazar documentos enviados sin el Tipo y Nro de Documento del Receptor, Código del País y Razón Social.
    • Integración Web Service/Conector: Validación en los campos: RcpTipoDocRecep, RcpDocRecep, RcpCodPaisRecep y RcpRznSocRecep.

      Integración CBD: Validación en los campos: CBDRcpTipoDocRecep, CBDRcpDocRecep, CBDRcpCodPaisRecep y CBDRcpRznSocRecep de la tabla TCBD001.


    • Campos de fecha: Agregada validación de fecha inicial y final en los campos de “Periodo Desde”, “Periodo Hasta”, “Fecha de Vencimiento” y “Fecha del comprobante de referencia”. Cada campo tiene una validación de rango de fechas distintas.
    • Integración Web Service/Conector: Para más detalles sobre cuál es la fecha inicial y final aceptada por cada campo, consulte los campos “CFEPeriodoDesde”, “CFEPeriodoHasta”, “CFEFchVenc” y “RefFechaCFEref” en el Manual de Integración XML.

      Integración CBD: Para más detalles sobre cuál es la fecha inicial y final aceptada por cada campo, consulte los campos “CBDCFEPeriodoDesde”, “CBDCFEPeriodoHasta”, “CBDCFEFchVenc” y “CBDRefFechaCFEref” de la tabla TCBD001 en el Manual de Integración CBD.


    • País del Receptor: Cuando el Tipo de Documento del Receptor es RUT es obligatorio que el código del país del receptor sea “UY” (Uruguay).
    • Integración Web Service/Conector/CBD: Campo “CodPaisRecep” en la integración XML y campo “CBDRcpCodPaisRecep” de la tabla TCBD001 para la integración CBD.

    Para más detalles de las validaciones y de los valores aceptados en cada campo consulte el Manual de Integración.

    Validación de la Fecha de Emisión en la Digitación

    Se agregó en InvoiCy una validación desde el campo de Fecha de emisión en la última pantalla de emisión generando un mensaje siempre que la fecha de emisión informada es distinta de la fecha actual, evitando errores en la emisión. Caso sea necesario emitir el comprobante con fecha superior solamente es necesario confirmar la emisión.

    Nuevo Informe de numeración utilizada y no utilizada

    Fue agregado un nuevo “Informe de Uso del CAE” en “Reportes > Informe de Uso del CAE”.

    La idea de ese informe es generar un archivo excel con todos los detalles de un determinado CAE: datos básicos del CAE, cantidad de números disponibles y también la numeración utilizada y no utilizada de ese CAE.

    Por defecto, esta nueva opción está disponible para los usuarios de tipo Administrador, Socio y Normal (cuando el perfil del usuario es “Mantenimiento”). Para agregar esa permisión a otros usuarios utilice la pantalla de “Perfiles de Usuarios”.

    Posibilidad de cambiar el próximo número a utilizar del CAE

    A partir de esa versión estará disponible en InvoiCy, en la pantalla del Rango del CAE, la opción para cambiar el próximo número a generar del CAE. Esta opción fue agregada para auxiliar las empresas que tienen salteo de numeración y desean hacer la emisión de números aún no utilizados, permitiendo así, controlar el próximo número a utilizar cuando la numeración es generada por InvoiCy.

    También será utilizada la opción cuando una empresa cambia de proveedor o cuando está migrando de base de datos del InvoiCy, posibilitando la gestión del próximo número a ser generado por InvoiCy para cada uno de los rangos de los CAE.

    La opción estará disponible en “Panel de control > CAE” en los detalles del respectivo CAE y esta podrá ser modificada solamente por usuarios del tipo ADMINISTRADOR o SOCIO (usuarios de tipo NORMAL no tienen permisos para cambiar ese valor).

    Nuevas validaciones para el Certificado Digital

    Fue agregada una validación para NO permitir importar archivos de certificado digital sin clave privada desde la pantalla para de certificados.

    Además, a partir de ahora InvoiCy pasa a validar el RUT con que se hizo la solicitud del certificado en Correo o Abitab. Caso, la empresa esté en PRODUCCIÓN no es permitido utilizar un certificado digital que fue solicitado con un RUT diferente del RUT de la empresa. Por otro lado, caso la empresa esté en HOMOLOGACIÓN o TESTING, es permitido cargar un certificado digital que no sea del RUT de la empresa, sin embargo, automáticamente cuando la empresa solicita licencia de PRODUCCIÓN InvoiCy desactivará ese certificado. O sea, para emitir en producción es obligatorio que sea cargado un certificado digital solicitado para el RUT de la empresa.

    IMPORTANTE: Para las instalaciones InHouse es importante ejecutar el "U_CargaDatosCertificadoDigital.exe" que está en la carpeta de instalación de InvoiCy en ..\win\CmdLn, luego después de actualizar la versión.

    Menú lateral para dispositivos móviles

    Fue adaptado el Menú Lateral de InvoiCy para funcionar de forma responsiva con dispositivos móviles. Así, dependiendo de la resolución de la pantalla, el Menú se ajusta de acuerdo con la necesidad.

    Agregado filtro por Tipo de Integración en la pantalla de Consulta de CFE

    Fue agregada en la pantalla de “Consultar CFE” una opción para filtrar los CFE emitidos por tipo de integración. Esa nueva opción puede ser útil para las empresas que hacen la emisión de facturas a través de más de una forma de integración.

    Cambiada validación de reporte diario cuando no sincroniza los CFE OFFLINES

    Fue agregado en la pantalla de Puntos de Emisión un nuevo control para guardar la última sincronización de los comprobantes OFFLINE. A partir de ahora el control si es posible generar el reporte diario del día anterior será hecho con base en esa fecha. Verificando si la última fecha de sincronización de los comprobantes OFFLINE es superior a fecha de generación del reporte diario.

    Cambiado el proceso de carga de los Receptores Electrónicos de DGI

    Fue cambiado el proceso que busca los datos de los Proveedores Electrónicos en DGI (datos utilizados para la comunicación entre empresas). A partir de esa versión la tarea “Sincroniza los datos de los receptores con la DGI”, que anteriormente hacía la consulta en DGI, hace la carga inicial de los proveedores en DGI desde una consulta en la Nube de Migrate. Una vez hecha la primera consulta, el proceso de consulta de nuevos proveedores y la consulta de proveedores que cambiaron de casilla de correo, serán hechos desde el Web Services de DGI.

    IMPORTANTE:

    • Los clientes InHouse deben tener las tareas “Sincroniza los datos de los receptores con la DGI” y “Comunicación con la Migrate” siempre activadas y deben tener liberado desde el Firewall la comunicación con los siguiente hosts: “app.invoicy.com.uy” en los puertos 80 y 443; “efactura.dgi.gub.uy” en los puertos 443, 6440 y 6475.
    • Clientes de la Nube Migrate, no es necesario hacer ninguna configuración en la aplicación.

    Corrección en la lectura del campo “Port” del “InvoiCyIntegrador.xml”

    Para instalaciones INHOUSE, hay un ejecutable de InvoiCy llamado “InvoiCyPanelControl.exe” (ubicado por defecto en “C:\Migrate\Invoicy SQL Server\win\InvoiCyPanelControl.exe”). Ese ejecutable es responsable por manejar todas las tareas agendadas de InvoiCy: cuales tareas están activas, cuales tareas deben ser iniciadas o detenidas, si ya es hora de ejecutar una tarea, etc.

    Para que sea posible manejar esas tareas, InvoiCyPanelControl utiliza el archivo “InvoiCyIntegrador.xml” (ubicado en la misma carpeta) para comunicarse con InvoiCy y buscar cuales son las tareas activas y cuando debe ejecutar cada tarea.

    Anteriormente el parámetro <Port> no estaba siendo leído por “InvoiCyPanelControl.exe”. En ese caso, si la empresa utiliza un puerto distinto del 80 para el sitio de InvoiCy, hay que editar el archivo e informar el puerto correcto en el campo <Port>.

    IMPORTANTE: La revisión del archivo “InvoiCyIntegrador.xml” deberá ser hecha por todos los clientes InHouse que utilizan un puerto diferente de 80 desde el sitio de InvoiCy. Más detalles consulte el soporte.

    Otras mejoras y ajustes

    • Agregada la opción de “Datos de la sucursal” en las configuraciones de InvoiCy para tener un acceso rápido a los datos.
    • Agregada la posibilidad de referenciar comprobantes de contingencia cuando se emite CFE normales desde la Digitación.
    • Agregada nueva “Cláusula de Venta / Incoterm” llamada “N/A”, utilizada siempre que no se aplica para el comprobante de Exportación.
    • Agregada posibilidad de elegir el formato de la representación impresa que InvoiCy deberá volver desde el Web Service de Consulta de CFE (ws_consultafactura.aspx), independiente del formato (link o BASE64) configurado.
    • Agregado nuevo filtro “Estado del CFE” en los CFE Recibidos para posibilitar filtrar comprobantes Anuladas por DGI.
    • Cambiada opción estándar del “Indicador Montos Brutos” cuando se hace una emisión de comprobantes de tipo e-Boleta en la Digitación. Ahora la opción estándar es “IMEBA y adicionales incluidos”.
    • Agregada notificación de éxito cuando la comunicación con el servidor de licencias es restablecida
    • Cambiado filtro de fechas en la pantalla de “Repositorios” para permitir hacer filtro de hasta 24 horas.
    • Optimización y upgrade de los procesos WIN de las tareas agendadas.
    • Agregado botón de ayuda en la pantalla “Resolución Autorizadora” de la solicitud de licencia.
    • Agregada validación para exhibir un mensaje al usuario cuando la ruta física de la instalación de InvoiCy está configurada incorrectamente en la aplicación. Eso pasa cuando InvoiCy es instalado en una carpeta y después se cambia esa ruta. Siempre que pasa eso es importante cambiar algunas configuraciones en la aplicación. Para más detalles contacte nuestro equipo de soporte.
    • Corregido problema de la cantidad de CFE emitidos que se mostraba en las pantallas de Reporte Diario.
    • Corregido problema de lentitud en la pantalla de nuevo PDE.
    • Corregido problema desde la pantalla de Login en las instalaciones InHouse que no tenían White Label configurado.
    • Corregido problema que reemplaza datos de un CFE cuando se envía un mismo “Número de referencia” (CFENumReferencia) ya emitido anteriormente pero con un Tipo de CFE (CFETipo) distinto.
    • Corregido mensaje de la pantalla de “Anular rango de CFE” cuando el usuario no informa un CAE.
    • Corregido problema en la creación de empresa cuando se informa datos del “Email para envío”.
    • Corrección de mensaje de éxito desde la pantalla de generar reporte diario.
    • Corrección del campo de tipo de numeración cuando la emisión fue hecha desde la Digitación.

    IMPORTANTE: En esa versión el conector actualizará para la versión 1.5.4.0.

    Fecha de liberación de la versión: 11-07-2018

    • Instaladores
    • Manuales

    Microsoft SQL Server
    Instalador InvoiCy MSSQL

    Manual del Administrador InvoiCy
    Manual del Socio InvoiCy
    Manual Type / Digitación InvoiCy
    Manual de Integración base de datos InvoiCy
    Manual de Integración XML InvoiCy