Mejoría de la identificación de los estados de los Comprobantes

    A partir de esa versión se cambió el nombre de algunos estados de los comprobantes que es exhibido en la pantalla de Inicio y en la pantalla de Consultar CFE.

    • El estado Generado, pasa a llamar Firmado (CFEStatus: 2)
    • El estado Enviado, pasa a llamar Enviado DGI (CFEStatus: 4)

    También se agregó en cada uno de los estados una leyenda para tener más detalles sobre lo que es cada uno de los estados de los comprobantes.

    IMPORTANTE: Para las empresas que hacen la integración el código del estado (CFEStatus) no cambiará, solo su descripción en la pantalla de Inicio y desde el campo CFEMsgDsc (Mensaje de retorno del CFE).

    Visualizar Representación impresa en la digitación antes de Emitir

    En esa versión en la última pantalla de digitación (5. Confirmación) se agregó un nuevo botón para que se pueda visualizar la representación impresa del comprobante sin emitir, con eso si hay algún cambio que se desea hacer en la factura se podrá hacer antes de emitir.

    IMPORTANTE: La representación impresa generada por la opción “Visualizar Impresión” no es una representación impresa válida. Es necesario hacer el clic en “Emitir” para tener la impresión válida.

    Nuevo campo desde el Web Service de Consulta de CFE para cambiar el formato de la representación impresa

    Se agregó un nuevo campo (CFEImpFormato) desde el Web Service de consulta de CFE (aws_consultafactura.aspx) para cambiar en el retorno el formato de la representación impresa definido en la emisión. Así, mismo que el CFE fue generado con el formato rollo, por ejemplo, si podrá consultar ese CFE obteniendo esa misma representación impresa, pero en formato A4.

    El cambio solo funcionará para las integraciones que utilizan en el retorno el base64 de la representación impresa (CFERepImpresa=2).

    Mejoría de los procesos de importación de XML

    Fueran mejorados los procesos de importación de XML en los siguientes puntos:

    • Reporte Diario: Fue mejorado el proceso de importación del XML del Reporte Diario. Cuando InvoiCy hace la importación y no hay comunicación con DGI, el Reporte queda con el estado IMPORTADO. Así quedará pendiente de consultar su estado en DGI.
    • CFE Emitido: Fue mejorado el proceso de importación del Sobre Entre Empresas del CFE Emitido. Cuando InvoiCy hace la importación y no hay comunicación con DGI, el CFE queda con el estado Enviado DGI, pendiente de consultar su estado en DGI.

    Nuevas opciones de configuración de la representación impresa

    Cuando seleccionada la versión 2 del formato de representación impresa, estarán disponibles dos nuevas configuraciones:

    • Opción para omitir la Tasa de Conversión cuando la moneda es distinto de UYU (Peso Uruguayo);
    • Opción para omitir en el recuadro de totales la línea de Monto Pagar cuando tiene el mismo valor que el Monto Total. En ese caso solo se imprimirá el Monto Total;

    Validación del Campo de Monto Bruto, cuando tiene algún ítem con indicador de facturación Otra Tasa

    Fue agregada una nueva validación para la siguiente situación: si hay algún ítem en el CFE con indicador de facturación Otra Tasa (IteIndFact=4) y tiene IVA incluso (CFEMntBruto=1), se rechazará el comprobante debido a eso no ser permitido por DGI. El indicador de facturación 4 (Otra tasa), solo se puede informar a comprobantes que no tienen IVA incluso a sus líneas.

    Corrección de la cantidad de documentos disponibles del CAE

    Corregido en la pantalla de CAE el contador de los números disponibles del CAE. Anteriormente los comprobantes anulados desde el Web Service de Anulación o desde la pantalla de “Anular Rango de CFE” y los comprobantes emitidos OFFLINE, no estaban siendo contabilizados en ese campo.

    Si en su instalación tiene emisión OFFLINE o fueran anulados rangos de numeración es necesario ejecutar el ejecutable “CorregirCAENroDisponibles.exe”, que está disponible en “C:\Migrate\InvoiCy\Win\”. Con ese ejecutable el InvoiCy estará haciendo la corrección del contador de números disponibles del CAE para cada uno de los tipos de CFE.

    IMPORTANTE: Para las empresas que utilizan la nube de Migrate no es necesario ejecutar ningún proceso.

    Mejoría del proceso de limpieza de datos cuando cambia de licencia

    Fue mejorado el proceso de limpieza de datos cuando se hace la solicitud de la licencia. Cuando seleccionada la opción para limpiar los datos (cuando hace el cambio de licencia de testing para homologación, o desde eses ambientes para producción) se exhibirá una pantalla para verificar cual proceso InvoiCy está haciendo.

    Mejorías del InvoiCy Conector

    • Más informaciones de cada PDE en InvoiCy:

      Se agregó en la pantalla de Puntos de Emisión, algunos campos para tener más detalles de los PDEs instalados en cada uno de los equipos, como versión del InvoiCy Conector, último intento de actualización del PDE, si la emisión del PDE por defecto es OFFLINE o no, como también las configuraciones de Timeout.

    • Información de cantidad de documentos para sincronizar con InvoiCy:

      En la pantalla inicial del conector se agregó un contador de cantidad de documentos pendientes para sincronización con InvoiCy y también cual fue la fecha y hora de la última sincronización.

    • Limitación de documentos enviados en cada sincronización:

      Fue agregado un nuevo campo en la Pantalla de Configuraciones del Conector, con nombre de “Limite de comprobantes en cada sincronización”. Con eso las empresas podrán controlar de acuerdo con la cantidad de emisión cuantos comprobantes en cada momento de sincronización deberán sincronizar, evitando lentitud o demora cuando hay mucha emisión OFFLINE.

    • Mejoría del procesamiento del InvoiCy Conector:

      Fueran hechas mejorías del InvoiCy Conector, para que el proceso de lectura de los XML generados en la carpeta entrada sean leídos más rápidamente y generado el archivo en la carpeta salida.

    IMPORTANTE: En esa versión el conector actualizará para la versión 1.3.2.0.

    Otras mejoras y ajustes

    • Corregido problema de la última versión que no se permitía generar más de dos reportes diarios para el mismo día.
    • Fue mejorado el proceso de exportación de documentos (CFE Emitido, CFE Recibido y reporte diario), generando un log de error si hay algún de los documentos seleccionados que no tiene el XML.
    • Agregado límite de intentos para actualización del InvoiCy Conector.
    • Corregido problema del conector en la sincronización de los comprobantes que se intentó emitir dos veces e anteriormente no estaba sincronizando.
    • Cambiado para en el retorno del WS de consulta de CFE, enviar la descripción “En digitación” en el campo CFEMsgDsc cuando el estado del CFE es “En digitación” (CFEStatus = 9). Anteriormente estaba retornando ese campo vacío.

    Fecha de liberación de la versión: 06-06-2017